Lesiones deportivas más comunes y cómo tratarlas a tiempo

Lesiones deportivas

Correr, jugar fútbol, ir al gimnasio o practicar cualquier deporte trae múltiples beneficios para tu salud. Sin embargo, también puede ponerte en riesgo de lesiones deportivas si no se realizan con cuidado o supervisión adecuada.

1. Esguince de tobillo

El esguince ocurre cuando los ligamentos del tobillo se estiran o se rompen por una torcedura. Es común en deportes de contacto o con cambios de dirección rápidos (fútbol, básquetbol, tenis).

¿Síntomas?

  • Dolor súbito en el tobillo, que puede dificultar caminar.
  • Inflamación y posible aparición de moretones alrededor de la articulación.
  • Sensación de inestabilidad al apoyar el pie

¿Qué hacer?

  • Aplicar hielo para reducir la inflamación
  • Elevar el pie para ayudar a disminuir el hinchazón.
  • Evitar cargar peso sobre el pie afectado hasta que el dolor disminuya.
  • Acudir a revisión médica si el dolor o la inflamación no mejoran en 48 horas.

2. Tendinitis rotuliana (rodilla del saltador)

Frecuente en corredores, jugadores de fútbol o básquetbol. Se trata de una inflamación del tendón que conecta la rótula con la tibia.

¿Síntomas?

  • Dolor debajo de la rodilla, especialmente al saltar o correr.
  • Molestia al subir escaleras, saltar o realizar movimientos de flexión de la rodilla.
  • Rigidez matutina (sensación de dificultad para mover la rodilla al levantarse).

¿Qué hacer?

  • Detener temporalmentr actividad física.
  • Iniciar rehabilitación temprana para reducir inflamación y fortalecer los musculos al rededor de la rodilla.
  • Usar vendaje funcional o rodilleras si es necesario.

3. Lesiones de menisco

Los meniscos son cartílagos dentro de la rodilla que pueden lesionarse al girarla con el pie fijo, común en fútbol, crossfit y deportes de alta intensidad.

¿Síntomas?

  • Dolor al girar o flexionar la rodilla, sobre todo al hacer movimientos bruscos
  • Sensación de “tronido” o bloqueo de la articulación al mover la rodilla.
  • Inflamación que puede aparecer después del esfuerzo físico.

¿Qué hacer?

  • Acudir a revisión médica y realizar resonancia magnética para determinar la gravedad de la lesión.
  • Seguir tratamiento conservador (reposo, fisioterapia, ejercicio específicos) o quirúrgico según el caso.

4. Fascitis plantar

Lesión común en corredores, la fascitis plantar es la inflamación de la fascia que recubre el arco del pie.

¿Síntomas?

  • Dolor al dar los primeros pasos en la mañana o después de estar sentado mucho tiempo.
  • Sensación de ardor en la planta del pie
  • Dolor que mejora al caminar unos minutos, pero vuelve después de esfuerzo o actividad prolongada.

¿Qué hacer?

  • Realizar ejercicios de estiramiento
  • Usar plantillas ortopédicas.
  • Relizar terapia fisica o aplicar ultrasonido.

5. Luxación de hombro

Ocurre cuando la cabeza del húmero se sale de su lugar en la articulación, frecuente en deportes de contacto o caídas.

Síntomas:

  • Dolor intenso y repentino, generalmente tras un golpe o caída.
  • Deformidad visible del hombro, con el brazo en posición extraña.
  • Dificultad total para mover el brazo sin dolor.

Qué hacer:

  • Acudir inmediatamente a atención médica para que el médico coloque el hombro nuevamente en su lugar.
  • Radiografía para confrimar el daño.
  • Una vez que el hombro está en su posición correcta, iniciar rehabilitacón para recuperar mobilidad, fuerza y estabilidad, y prevenir que la luxación se repita.

¿Qué pasa si se tratan las lesiones deportivas a tiempo?

  • La lesión puede volverse crónica: el dolor y la molestia pueden manternerse permanentemente, incluso al hacer actividades diarias simples.
  • Puedes compensar con otras zonas del cuerpo y generar más dolor: por ejemplo, si una rodilla duele, podrías apoyar más la otra y terminar lesionándola también.
  • Aumenta el riesgo de cirugía: una lesión mal atendida puede agravarse y requerir una intervención quirúrgica que pudo evitarse con tratamiento temprano.
  • Se limita tu rendimiento físico: no podrás entrenar ni competir al mismo nivel, y hasta tus actividades cotidianas se verán afectadas.

¿Cuándo debo acudir con un especialista?

  • Si el dolor no mejora en 2-3 días
  • Si hay inflamación persistente o moretones, estos pueden indicar un daño más profundo en ligamentos, tendones o huesos.
  • Si perdiste fuerza, movilidad o sientes inestabilidad, por ejemplo, que la articulación se “afloje” o no soporte tu peso.
  • Si quieres volver al deporte de forma segura

En Medyarthros atendemos tu lesión como un deportista de alto rendimiento

En Medyarthros entendemos que cada deportista, sin importar su nivel, merece una atención de primera. Por eso ofrecemos un enfoque integral en el manejo de lesiones deportivas, con especialistas altamente capacitados y tecnología avanzada. Nuestro objetivo es que no solo te recuperes, sino que regreses más fuerte y seguro a tu actividad física.

  • Médicos subespecialistas por articulación (rodilla, tobillo, hombro, columna, etc.)
  • Imagenología avanzada (ultrasonido, resonancia, rayos X)
  • Rehabilitación deportiva en nuestras instalaciones
  • Seguimiento integral, desde el diagnóstico hasta tu regreso al deporte

¡Estamos a 3 cuadras de la Minerva!

Escuchar a tu cuerpo y actuar a tiempo puede ahorrarte meses de dolor y tratamiento. En Medyarthros, estamos listos para ayudarte a volver a tu mejor versión.